Ejercicios de tiro a zonas de máxima puntuación

Continuamos mostrando una serie de ejercicios de tiro para mejorar tus habilidades como francotirador.

En artículos anteriores al respecto Blog de la Zona Táctica mostramos ejercicios de entrenamiento en seco y ejercicios de tiro en la espalda para empezar tu temporada de tiro.

Le presentamos una serie de ejercicios que junto con los anteriores le ayudarán a alcanzar su objetivo de mejorar su rendimiento competitivo.

Realizaremos este tipo de ejercicios una vez nos sintamos cómodos en los entrenamientos de espalda blanca.

Máximo-Puntuación-1

Remate a portería sin zonas

Consiste en realizar una serie de 5 veces sobre un objetivo al que se han retirado los anillos.

Debido a que el proceso de eliminación de los anillos puede ser tedioso, lo ideal es pegar en la parte trasera del blanco, un círculo negro del mismo tamaño que el negro visual. Visto así, este ejercicio es la secuencia natural a seguir después de los ejercicios de tiro adosados ​​con bandas verticales u horizontales.

Este tanto permite al tirador apuntar exactamente como con un blanco normal, con las mismas referencias pero sin las distracciones de la propia técnica, por la tendencia a contar la puntuación obtenida en cada serie.

Lo importante es prestar atención al grupo, la forma y el posible desprendimiento del centro del objetivo. Esto dará una idea de las correcciones que hay que hacer en el arma y, lo que es más importante, de las repercusiones sobre el objetivo de posibles variaciones posturales o de adherencia del arma.

Máximo-Puntuación-2

Tiro sin zona 9

Consiste en disparar a un tanto cuya zona ha sido recortada el 9.

Los rasgos que pasan por la zona de corte no se verán, por tanto no se contabilizan puntuaciones. Los impactos visibles, es decir, los que tengan una puntuación igual o inferior a 8, se considerarán errores.

De esta forma el tirador no podrá contar la puntuación total obtenida en cada serie, ni compensar los errores con muelles, sino que será más consciente de los errores cometidos a medida que se reflejarán en la diana.

Es un ejercicio pensado para concienciar al tirador de cuándo se equivoca e intentar averiguar qué lo ha provocado para evitar que se repita.

Se recomienda realizar este ejercicio regularmente hasta que no tenga impacto en la parte intacta del objetivo.

Los tiradores novatos también pueden empezar cortando la octava área de puntuación.

Máxima-puntuación-3

Tiros libres

Este ejercicio es una combinación de un disparo real y un disparo seco. De hecho, es una variación del ejercicio anterior que ayuda a reconocer errores en la técnica de disparo. Además, sirve para minimizar el coste de la munición.

Consiste en realizar un número determinado de golpes sobre un blanco cuyo área se ha reducido en 9, por ejemplo 30 golpes. Cuando el tirador se da cuenta de un error, debe realizar tantos tiros secos como zonas mal marcadas haya.

Por ejemplo, si un disparo llega al área de 8, tendrás que hacer un disparo agudo; si llega a la zona 7, dos veces fuertes; si llega a 6, llegará a 3 y así sucesivamente.
Se aconseja no cambiar la empuñadura ni la posición de disparo al descargar el arma para secar el disparo. De esta forma será mucho más fácil identificar el problema que provocó el error para poder corregirlo gracias a poder apreciar mejor las vibraciones y movimientos del arma.

Puntuación máxima-4
Realiza estos entrenamientos prestando mucha atención a tu técnica de disparo, sin importar el tiempo que tarde en cada set.

BUEN ENTRENAMIENTO!!

Deja un comentario